Carne. Comer de comer

SINOPSIS

Gordo y María componen una pareja de alrededor de 45 años de edad. Ella posee abundantes pechos que pueden apreciarse en su generoso escote. Él, quien tiene un hambre insaciable, mira obsesivamente sus pechos.
Una vez que terminaron de comer, ambos permanecen sentados a la mesa. Gordo demanda insistentemente más comida a su esposa, quien impaciente le contesta que él ya se ha comido todo. Gordo ronroneando y raspando la mesa con las uñas, continúa reclamando, y María le ruega que deje de comer así ya que de ese modo perjudicará su salud.
Ante la fuerte exigencia de su marido para que salga a comprar comida, María argumenta que ya no tiene dinero, que lo poco que le quedaba lo gasto en un corpiño. A partir de ese momento, ella comienza a seducir a su marido mostrándole el corpiño nuevo. Gordo responde a ese juego de seducción relamiéndose permanentemente, ronroneando, arañando la mesa, y tornándose cada vez más agresivo. La obsesión por los senos de su mujer se vuelve más insistente, llegando al punto de proponerle comerse uno de sus senos, utilizando como argumento para que ella acepte que, a partir de ese momento, ella, eternamente, estará dentro suyo.
Finalmente, la protagonista es convencida por su marido, aceptando la propuesta como una prueba de su amor.
La obra, a través de situaciones absurdas y del humor negro, intenta expresar los recursos siniestros que los hombres son capaces de emplear para satisfacer sus objetivos, aún a pesar de poner en riesgo el bienestar de los seres queridos, así como también mostrar el grado de sometimiento al que llegan los seres humanos.

Personajes: 2
Escenografía: 1
Duración: 20 minutos
Vestuario: actual

PUESTAS

1993. Teatro del Centro Cultural General Pueyrredón de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.

Teatro Gral. San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, y en varias ciudades de Argentina.

No hay imagenes disponibles

CRÍTICAS

Damian Rovner
(+54 911) 6857-7403
damianrovner @ gmail.com