SINOPSIS
Dos personajes del sueño de un soñador se encuentran, fuera del sueño, en un andén de una estación de ferrocarril, por donde pasa el tren que lleva (perdón por las reiteraciones) a los sueños de ese soñador. Uno de ellos es un sosías de Giácommo Casanova y el otro de Louis Armstrong. En el sueño se produjo una situación dramática por una mujer, en el recital de un grupo de música en el que tocaba Louis la trompeta, por la cual Giácommo le disparó un tiro a Louis, pero como en ese instante el soñador se despertó, nadie sabe si ese disparo llegó o no a destino. Como ese día el soñador los convocó nuevamente, a la misma hora, Giácomo quiere ir para confirmar qué sucedió y Louis (en realidad un trompetista que se pintó de negro para disimular que era el otro, por si se encontraba con Giácommo) se resiste. De esta manera, mientras el tren no pasa, se van sucediendo una serie de situaciones en las que Louis toca temas de Armstrong, Giácommo les dice poemas a imaginarias mujeres que pasan, insultan permanentemente al soñador por el manejo que hace de ellos, suposiciones sobre su sexualidad confusa y la narración de diferentes aspectos sorprendentes de su vida fuera del sueño. Así se llega a un final en que llega el soñador, furioso por todo lo que dijeron de él y desenmascara la situación. Finalmente, los dos solos nuevamente, desenmascarados en que sólo son débiles imitaciones de quienes quisieran ser, se van por las vías hacia el sueño para encontrar esa mujer quien decidirá con quien quedarse.
La obra intenta indagar en la independencia de los personajes en los procesos creativos, tanto como en los sueños, y los intentos inútiles de los creadores/soñadores de dominarlos.
Publicada por Ediciones de la Flor, en el Tomo 6 de las obras de Eduardo Rovner.
Personajes: 3 hombres
Escenografía: 1
Duración: 70 min.
PUESTAS
Teatro Sha
Elenco:
Alejo Mango
Luis Gasloli
Celeste Gerez
Dirección: Corina Fiorillo
OTROS ESPECTÁCULOS DEL AUTOR
CRÍTICAS
Solicitar más información