Sobre el autor

Eduardo Rovnereduardo-rovner

Autor y director teatral argentino; declarado “Personalidad destacada en el ámbito de la cultura de la ciudad” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; premio Casa de las Américas; primero y segundo Premio Nacional de Dramaturgia; galardonado como “Embajador de la creatividad argentina en el mundo” por la Universidad de Palermo de Buenos Aires; premio Argentores en cuatro oportunidades; premio ACE; Teatro XXI; Konex; Municipal de Buenos Aires y Estrella de Mar. También obtuvo los premios internacionales Florencio de Uruguay; Asociación de Autores y María Casares de España; ACE y HOLA de Nueva York.

Escribió más de 50 obras, entre ellas “Volvió una noche”, “Cuarteto”, “Compañía”, “Lejana tierra mía”, “Teodoro y la luna”, “La mosca blanca”, “Los Velázquez”, “El hombre lobo”, “Te voy a matar, mamá”, “Tinieblas de un escritor enamorado”, “La musa y el poeta”. Se representó –y sigue representando- en diferentes países: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, México, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Finlandia, República Checa, Eslovaquia, Israel, Australia. Fue traducido al inglés, checo, eslovaco, francés, alemán, finlandés, portugués, polaco, italiano, rumano, esloveno y croata.
La mayoría de sus obras está publicada en siete tomos por Ediciones De la Flor, además de haber sido impresas por diferentes editoriales y revistas internacionales. También es autor de trabajos teóricos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Formó parte del MATe (Movimiento de Apoyo al Teatro); y fue director de la Editorial Emergentes.

Graduado en las carreras de Ingeniería Electrónica, en la Universidad de Buenos Aires; en Psicología Social, en la Escuela de Psicología Social “Enrique Pichón Rivière” y como violinista en el Conservatorio
Municipal de Música “Manuel de Falla”.

Actividad académica y docente

Fue profesor titular de las materias “Taller de escritura dramática” y “Creatividad” en la Escuela Nacional de Arte Dramático, dependiente del Instituto Universitario Nacional de Artes; profesor de “Dramaturgia” en la Maestría en Teatro Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; vicepresidente de los XVII Congresos Internacionales de Teatro Iberoamericano y Argentino organizados por el Grupo de Estudios de Teatro Argentino (GETEA) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; fundador y vicepresidente de la Fundación Roberto Arlt para estímulo de la Investigación Teatral; fundador y co-director del C.I.T.I. (Centro de Investigaciones de Teatro Iberoamericano); fundador e integrante del Grupo de Estudios Dramatúrgicos Iberoamericanos (GEDI); director de Talleres y Seminarios sobre Dramaturgia e Investigación sobre la escritura dramática. Algunos de ellos, bajo los títulos: “De la imagen poética al texto dramático”, “El proceso creador en la Dramaturgia” y “Del caos creativo a la obra de teatro”.

Fue invitado para dictar talleres, seminarios y conferencias en la Université de la Sorbonne de París (Francia), el Festival Nine Gates de Praga, el Congreso de Teatro Latinoamericano en la Universidad de Kansas (U.S.A.); el Congreso de Teatro Latinoamericano en la Universidad de Connecticut (U.S.A.); el Festival Internacional de Teatro de Ribadavia, Galicia, España; la Feria del Libro de Praga; la Feria del Libro de Guadalajara; la Universidad de Murcia, España;3  las Universidades de Virginia Tech, Carolina del Norte, Dartmouth, Connecticut, Kansas, College Station de Texas y Madison de USA y por el New York State Council on the Arts y la Revista Ollantay, de Nueva York.



Intervino en congresos nacionales e internacionales, participando en foros, mesas redondas y encuentros organizados, entre otros, por la Dirección Nacional de Teatro y Danza de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral), el IITCTL (Instituto Internacional de Teoría y Crítica de Teatro Latinoamericano), ACITA (Asociación de Críticos e Investigadores Teatrales de la Argentina), el ICI (Instituto de Cooperación Iberoamericana); el Instituto Nacional de Estudios de Teatro, el Festival de Cádiz (España); el Festival de Montevideo (Uruguay); el Ateneo de Caracas (Venezuela); el Festival Internacional de Teatro de Bogotá (Colombia); la Catholic University of Washington (U.S.A.); Dyonisia: entidad organizadora del Encuentro de Dramaturgos en Siena (Italia); el Ateneo Puertorriqueño de San Juan de Puerto Rico; la Secretaría de Cultura de Guadalajara, Jalisco, México; el Encuentro Internacional de Dramaturgos en Madrid, organizado por el Ministerio de Artes Escénicas y de la Música de España.

Fundador y Director de la Revista ESPACIO de Crítica e Investigación Teatral, que obtuvo el Premio Ollantay, otorgado por el CELCIT, Venezuela, año 1989 y el Premio Leónidas Barletta 1990 (FUNCUN). Fue integrante del Consejo de Redacción de la Revista Primer Acto de España.

De 1990 a 1993 fue Secretario de Exterior y Publicaciones de ACITA (Asociación de Críticos e Investigadores Teatrales de la Argentina). Jurado y Miembro Académico en 1989.

Fue jurado de diferentes concursos nacionales e internacionales de dramaturgia, entre otros, Premio Nacional, Argentores, Instituto Nacional del Teatro, Premio María Guerrero, Premio Edición de Teatro 1989, Fondo Nacional de las Artes, Premio Mercosur, Teatro XXI, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Actividad institucional

Director General y Artístico del Teatro Municipal General San Martín desde marzo de 1991 a agosto de 1994.

Director del Plan Estratégico de Cultura de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, desde abril de 2001 hasta abril de 2004.

Vicepresidente del Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Integrante, representando al área teatral, del Consejo de Cultura de la Nación.

Fundador y Vicepresidente de la Fundación «Carlos Somigliana» para estímulo del autor teatral.

Miembro, desde 1984 a 1985, de la Comisión Directiva de Teatro Abierto.

Autor, en 1989, en colaboración, de libros para el Plan Nacional de Alfabetización, organizado por el Ministerio de Educación.

Asesor, en 1987, de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Coordinador, en la misma, del «Plan de Difusión del Texto Dramático Argentino en el Exterior».

Damian Rovner
(+54 911) 6857-7403
damianrovner @ gmail.com