SINOPSIS
Cuatro viejos fanáticos de Beethoven -quien simboliza para ellos la libertad, la paz y la alegría-, integran un cuarteto de cuerdas. Sucede que consiguieron, para el día siguiente, un concierto por televisión que anhelaban desde hacía mucho tiempo y esto hace que comiencen a ensayar con mucha ansiedad. Pero en la habitación de al lado de donde ensayan, está la mujer de uno de ellos, muriéndose. Los lamentos de ella y sus requerimientos, interrumpiendo el ensayo, enervan cada vez más a los viejos quienes oscilan entre tratar de ser indiferentes al sufrimiento de la mujer y la ira y la desesperación por no poder seguir ensayando. Por otra parte no interpretan, sino que simulan hacerlo, acción que provoca situaciones conflictivas entre ellos por no seguir perfectamente la música grabada.
La acción se va desarrollando de esta manera, hasta que aparece, sobre el final, el hijo, quien había ido a buscar remedios para la madre y, al volver, la encuentra maltratada físicamente.
Frente a los reclamos desesperados del hijo, que entra en escena con la madre malherida, terminan, en nombre de la libertad, la paz y la alegría, simbolizadas por Beethoven, matándolos a los dos.
Concierto de aniversario es una metáfora sobre la insensibilidad y la intolerancia de los grupos que intentan imponer «su» verdad y habla, también, del doble discurso al que nos tienen acostumbrados muchos grupos de poder. Doble discurso que ha hecho, además, que palabras como libertad, justicia, democracia, paz, que representaban valores indiscutibles para nuestra cultura, vayan quedando vacías de contenido.
Ganadora del Primer Premio Nacional de Dramaturgia, fue estrenada en 1983 en Teatro Abierto, y seleccionada para representar a Teatro Abierto en el Festival de Teatro de La Habana, Cuba, en 1984 y en el Teatro Municipal de Lima, Perú. También se representó, durante 1991, en Arizona, U.S.A., dirigida por David Foster. Fue editada por Editorial De la Flor de Buenos Aires, en el Tomo 2 de las obras de Eduardo Rovner.
Su versión más extendida: Cuarteto, de 75 minutos, fue estrenada en 1991 en el Teatro Municipal Gral. San Martín de Buenos Aires, con dirección de Sergio Renán. Después de una exitosa temporada de tres meses, en la que recibió muy buenas críticas, recibe el Premio ARGENTORES 1991 al mejor drama teatral del año.
Personajes: 3
Escenografía: 1
Duración: 75 min.
Vestuario: actual.
PUESTAS
José Manuel Tenuta
Jorge Petraglia
Aldo Braga
Hilda Bernard
Marcos Woinsky
Diego Flesca
Escenografía
Guillermo de la Torre
Dirección
Sergio Renán
Teatro (1983. Buenos Aires)
Teatro Margarita Xirgu, ciclo Teatro Abierto.
1984 | La Habana, Cuba.
Teatro Municipal de Lima, Perú.
1991 | Arizona, Estados Unidos.
2016 | Munich, Alemania. Dirigida por Carmen María Aparici Sendra.
OTROS ESPECTÁCULOS DEL AUTOR
CRÍTICAS
El Mercurio
Vestibulum porta ornare lorem, eget vehicula ante interdum ut. Etiam mattis porta mauris nec scelerisque. Nullam dictum vehicula nunc sit amet aliquam. Nam non turpis commodo sem aliquet imperdiet. Suspendisse potenti. Quisque tempor consectetur purus, fermentum viverra mi. Vestibulum congue, ante vulputate dignissim lacinia, turpis erat dictum odio, at pretium urna nulla in diam. Duis posuere lorem dignissim, hendrerit erat non, accumsan felis. Nam turpis odio, scelerisque euismod arcu vitae, commodo rutrum enim.
El Clarín
Cras laoreet justo ut lacus gravida, vel maximus ipsum molestie. Etiam a neque velit. Fusce ultricies ornare tincidunt. Nam quis eros velit. Aliquam id maximus sem. Duis mollis eget odio vel mollis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Vivamus hendrerit vulputate laoreet. In et imperdiet eros. Aliquam in tortor a dui efficitur bibendum congue dapibus nulla. Cras sed interdum purus. Ut nec dictum enim, a vehicula massa.