SINOPSIS
El primer acto de la obra se desarrolla en la antesala de un quirófano donde están la esposa, los hijos y un hermano de quien están operando.
El trabajo de todos está ligado a una pequeña empresa familiar: un negocio de pompas fúnebres. Allí se desarrollan, a pesar de estar acostumbrados a convivir con la muerte, los miedos, esperanzas, deseos, recuerdos y frustraciones de todos quienes, frente a un desenlace incierto
del padre, se cuestionan mucho de lo que han vivido hasta ese momento y planifican lo que harán a partir de esta nueva situación. También discuten acerca de quiénes y cómo van a participar del negocio en adelante.
En el segundo acto, un 31 de diciembre de un par de años después, en la casa familiar en la que el padre sigue postrado en una habitación contigua, con pocas esperanzas de vida, vemos, a través de distintas situaciones tragicómicas, como las inauditas ideas de Gabriel sobre la modernización del negocio fúnebre, la mención del abuelo como ejemplo de cambio, la
organización del futuro velorio, la preparación para el festejo del fin de año por llegar y la entrada en escena de una mujer que va a los velorios a llorar, no sólo el cansancio de esa espera interminable, sino también el deseo de que, de una vez por todas, el padre muera y cada uno pueda desarrollar su vida sin estar pendientes de esa atención dolorosa con tan pocas esperanzas.
La obra intenta, de esta manera, además de emocionar y divertir con mucho humor negro, estimular una reflexión sobre los límites del sacrificio, la pretensión de cumplir los deseos postergados, de crecer de forma audaz, cómo la muerte genera vida, y la posibilidad del amor frente a estas situaciones trágicas…o sobre lo que el espectador, que es quien le da el último sentido a una obra, quiera interpretar o significar”.
Personajes: 7 (4 mujeres y 3 hombres)
Escenografías: 2
Duración: 90 min.
PUESTAS
Elenco
Stoyan Vladich
Rosaura Barquero
Rocío Carranza
Wilburg Carvajal
Rebeca Alemán
Luis Rodrigo Durán
Lilliam Blandino
Escenografía
Víctor De Pilla
Vestuario
Alicia Guma
Producción
Sofía Rodríguez
Diseño de iluminación
Leticia Bobbioni
Diseño sonoro
Darío Crucil
Diseño gráfico y fotografía
Ana Mariella Rodríguez
Dirección
Alejandro Casavalle
Teatro
Teatro 1887
Teatro Nacional de Costa Rica, San José de Costa Rica
Fecha de estreno
Marzo 2010
Esta obra se estrenó en el marco del Festival Internacional de las Artes 2010, en una coproducción del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Teatro Nacional y la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica.