Tinieblas de un escritor enamorado

SINOPSIS

Tinieblas… narra la historia de un escritor: Ernesto, quien mientras escribe un cuento en el que él mismo busca a su amor en la muerte, muere o quizás queda atrapado por su fantasía.
Lo recibe, en ese mundo incierto, Adelaida, una vieja que le insiste que debe intentar una nueva vida, y además quiere quedarse con él, no porque lo ame -ridiculeces del otro mundo- sino porque en el tugurio (nombre arbitrario de los lugares donde residen los que llegan) de él cae, permanentemente, tierra de una grieta del techo, mientras en el de ella hay un cráter con fuego que la llena de cenizas y lava y está harta de deambular tan sucia.
Al irse Adelaida llega Dionas, quien se presenta como el arreglador de grietas, pero después resulta ser una especie de diablo extraño e inseguro. Dionas, después de contar su singular historia, atraído por Ernesto, le ofrece encontrar a su mujer a cambio de que lo ame a él. Frente al azoramiento de Ernesto, intenta seducirlo-convencerlo alegando que ésta es la última oportunidad para probar otras cosas en su existencia y, para mejor, sin el riesgo de la valoración que tendría amar un hermafrodita en la vida. Frente a la cerrada negativa de Ernesto, Dionas se transforma en una mujer bellísima. Melba, el amor de Ernesto, se asoma y presencia la escena. Ernesto duda, pero finalmente no acepta. Melba desaparece.
Luego aparecen sus padres muertos, quienes lo esperaban ansiosamente porque se sentían muy solos y con miedo a pudrirse de soledad. Después de una escena en que se juegan recuerdos y reproches de hechos acaecidos en la vida, Ernesto, por compasión, no les dice que busca a Melba, su amor, sino que volvió por ellos. Melba también presencia esto.
Aparece, después de ellos Laura quien, siendo muy joven, lo amó desesperadamente y murió sin poder declararle su amor. Lo esperó toda la muerte para hacerlo, pero conciente de que él no la ama y temerosa de su contestación, no le pide amor, sino que sólo le diga: te amo. El, finalmente se lo dice, convencido que las letras y las palabras en sí mismo no significan nada. Pero Melba, nuevamente asomada, lo escucha.
En el final de la obra Adelaida le dice que encontró a Melba en el momento en que se disponía a perderse sin rumbo porque lo escuchó decir a otra mujer: te amo, dudar si amar a un hermafrodita, y afirmarle a los padres que volvió por ellos.
Ernesto, desesperado, grita que es todo mentira, que lo que sucedió es fruto de su imaginación, que ninguno de ellos existe, que han sido todas peripecias de un cuento fantaseado y parte a buscarla.
En el momento en que la encuentra, reconoce que es verdad lo que ella vió y escuchó, pero le explica que fueron palabras vacías dichas a almas en pena y que además, ella sabe que él, por miedo, a veces miente. Ella lo escucha y, sobre las miradas de ellos, la luz se desvanece.
La obra intenta, por un lado, contar los riesgos del heroico, romántico y mítico dejarse morir en busca del amor eterno. Y, por otra parte, nos dice que uno de los anhelos más dramático de la condición humana es el ser aceptado y querido. Y es en la desesperación de concretar ese anhelo que muchas veces somos capaces de mentir, de conceder, en última instancia, de postergar indefinidamente nuestros mayores deseos.
Tinieblas de un escritor enamorado fue editada, por Editorial De la Flor, de Buenos Aires, en el Tomo 3 de las obras de Eduardo Rovner. También lo fue por la Revista Gestus de Colombia y por la Editorial Tablados, de México.

Personajes: 7
Escenografía: 1
Duración: 90 min.
Vestuario: uno actual y otros «diferentes».

PUESTAS

Dirección
Adelaida Mangani

Teatro
Teatro Liberarte

2017. Bogotá, Colombia

2017. La Habana, Cuba. En proyecto.

OTROS ESPECTÁCULOS DEL AUTOR

CRÍTICAS

Damian Rovner
(+54 911) 6857-7403
damianrovner @ gmail.com